Los gemelos digitales están transformando la forma en que operamos y mantenemos los edificios. Un gemelo digital es una representación virtual de un objeto o sistema físico. En el contexto de los edificios, permite a los arquitectos y a los administradores de propiedades supervisar el rendimiento en tiempo real, prever problemas de mantenimiento y optimizar el uso de recursos.
Al implementar un gemelo digital, los operadores de edificios pueden recopilar datos de sensores en tiempo real, analizarlos y tomar decisiones informadas. Por ejemplo, si un sensor indica que la temperatura en una habitación es más alta de lo esperado, los operadores pueden ajustar el sistema de climatización para mejorar el confort.
Además, los gemelos digitales ayudan a prever el mantenimiento al modelar el desgaste de los componentes a lo largo del tiempo, lo que permite programar intervenciones antes de que se conviertan en problemas graves. Así, los administradores pueden ahorrar dinero y prolongar la vida útil de los equipos.
La creación de un gemelo digital requiere una inversión inicial en términos de tecnología y capacitación del personal. Sin embargo, el retorno de esta inversión se materializa en eficiencias operativas y un entorno de trabajo más saludable.
En esencia, los gemelos digitales son una herramienta poderosa que puede elevar la gestión de edificios a un nivel completamente nuevo, impulsando una mayor sostenibilidad y eficiencia operativa.
Para que un edificio funcione como un organismo vivo, es imprescindible contar con datos precisos y en tiempo real, y aquí es donde los gemelos digitales realmente brillan.
La conectividad y la integración de datos es otro aspecto clave que permite que los gemelos digitales funcionen de manera efectiva. A través de plataformas de análisis avanzadas, los datos se pueden visualizar, lo que permite identificar patrones y tendencias.
Además, al combinar la inteligencia artificial con los gemelos digitales, no solo revisamos el estado actual de un edificio, sino que también podemos simular diferentes escenarios y evaluar el impacto de diversas decisiones antes de implementarlas.
Finalmente, el futuro de la operación de edificios está intrínsecamente ligado a la adopción de gemelos digitales. Esto no solo mejorará la eficiencia y la sostenibilidad, sino que también facilitará una gestión más proactiva y estratégica de nuestros activos.
El contacto para más información es el Arq. Arturo García Castellanos, arquitecto desarrollador, al correo contacto@arga.com.mx y teléfono 55 2887 8750.