El diseño de interiores ha evolucionado gracias a la incorporación de tecnologías innovadoras como la realidad virtual (VR) y la realidad aumentada (AR). Estas herramientas permiten a los diseñadores y clientes visualizar espacios de manera más efectiva y realista. La realidad virtual ofrece una inmersión total, permitiendo a los usuarios recorrer un espacio antes de que haya sido construido. Por otro lado, la realidad aumentada facilita la superposición de elementos digitales en el mundo real, permitiendo realizar ajustes en tiempo real.
La combinación de estas tecnologías revoluciona la manera en que se conceptualizan y diseñan los espacios. Los diseñadores pueden crear presentaciones que permiten una interacción dinámica con sus clientes. Por ejemplo, antes de tomar decisiones obligatorias sobre la paleta de colores, muebles o la distribución, los usuarios pueden experimentar cómo se sentirá ser parte del espacio. Este equipo promueve una colaboración más estrecha entre diseñadores y clientes.
La adopción de VR y AR también representa un cambio hacia la sostenibilidad. En lugar de realizar múltiples prototipos físicos, los diseñadores pueden crear modelos digitales para ver cómo diferentes materiales y configuraciones afectan a la estética y funcionalidad del espacio. Esto no solo ahorra tiempo, sino que también reduce desperdicios y costos energéticos.
Además, tanto la realidad virtual como la aumentada permiten un mayor alcance. Los diseñadores pueden no estar limitados a la ubicación física del cliente. A través de estas tecnologías, pueden presentar sus ideas a un público más amplio sin importar la distancia. Esto es especialmente útil en un mundo donde las interacciones a distancia son cada vez más comunes.
Los avances en hardware también han hecho que estas tecnologías sean más accesibles. Con dispositivos como cascos VR y aplicaciones AR disponibles en smartphones, cada vez más personas tienen la oportunidad de explorar el diseño de interiores de una manera innovadora. Este acceso democratiza el diseño de espacios, haciendo que sea más atractivo para una audiencia más amplia.
La realidad virtual no solo es una herramienta de visualización, sino también de impacto psicológico. Las emociones juegan un papel crucial en cómo experimentamos los espacios. La VR permite simular diversas experiencias sensoriales diseñadas específicamente para que los usuarios se sientan cómodos, motivados o inspirados en sus entornos. Por lo tanto, el diseño de interiores puede ser visto no solo desde la estética o funcionalidad, sino desde la salud emocional de quienes habitarán esos espacios.
Los diseñadores que incorporan VR y AR en su trabajo son, de hecho, pioneros en un nuevo paradigma del diseño. En este sentido, la industria del diseño de interiores seguramente verá una transformación continua. La colaboración con arquitectos, desarrolladores y especialistas en tecnología será esencial para seguir a la vanguardia en este ámbito.
Como resultado, el futuro del diseño de interiores parece estar íntimamente ligado a la realidad virtual y aumentada. Estas tecnologías están estableciendo nuevos estándares, no solo brindando a los clientes experiencias más interactivas, sino que también están dando a los diseñadores una gama de herramientas sin precedentes para materializar su visión.
Para más información, contáctame: Arq. Arturo García Castellanos, contacto@arga.com.mx, 55 2887 8750.