En la actualidad, la arquitectura digital ha logrado revolucionar múltiples industrias, y la construcción no es la excepción. A través de tecnologías avanzadas como modelos de información de construcción (BIM), la logística en proyectos de construcción ha visto mejoras significativas.
Los modelos BIM permiten a los arquitectos y desarrolladores visualizar el proyecto de manera tridimensional, facilitando la identificación de posibles problemas antes de que surjan en el sitio de construcción. Esto no solo ahorra tiempo, sino que también disminuye los costos relacionados con retrabajos. Además, la capacidad de simular diferentes escenarios de construcción puede ayudar en la planificación de recursos, minimizando el desperdicio de materiales y optimizando la cadena de suministro.
Otro aspecto clave es la utilización de drones y tecnologías de mapeo. Estos dispositivos pueden ofrecer una vista completa del sitio de construcción en tiempo real, permitiendo un seguimiento más eficiente del progreso del proyecto. Los datos recopilados por drones pueden integrarse en plataformas digitales que facilitan la comunicación entre equipos, asegurando que todos los involucrados tengan acceso a la misma información actualizada.
La realidad aumentada (RA) también está desempeñando un papel crucial en la mejora de la logística en construcción. Con la RA, gli trabajadores en el sitio pueden visualizar el producto final sobre la construcción en curso, lo que les permite realizar ajustes en tiempo real y mejorar la precisión de su trabajo.
En resumen, la arquitectura digital no solo transforma la forma en que se diseñan los edificios, sino que también optimiza la logística dentro de la construcción, generando ahorros significativos en tiempo y costos. Al integrar tecnología en cada fase del proceso constructivo, desde la planificación hasta la ejecución, se construyen proyectos más eficientes y sostenibles.
Arq. Arturo García Castellanos
Contacto: contacto@arga.com.mx
Teléfono: 55 2887 8750